Calidad de semillas de soja en diferentes zafras en función de la humedad de almacenamiento

Visualizar/ Abrir
Data
2015-10-26Autor
Graside, Maria Jesica Ferreira
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El presente trabajo fue realizado con el objetivo de analizar la relación existente entre la humedad de cosecha de lotes de semilla de soja y su calidad fisiológica a la recepción y durante el tiempo de almacenaje; lotes que no fueron sometidos a secado artificial; para el caso concreto de productores de la Cooperativa CALMER para un período de diez zafras. Se utilizaron datos medios de 390 lotes recepcionados durante las últimas diez zafras; desde el año 2006 al 2015, agrupados por rangos de humedad a cosecha, analizando según prueba de viabilidad por tetrazolio, germinación y daño mecánico evaluado por inmersión en hipoclorito. Se estudia el comportamiento en el tiempo, durante el almacenaje, controlando germinación previo al acondicionamiento (tres meses después de la cosecha) y ya procesado, previo a la entrega para la siembra (seis meses después de la cosecha) analizando germinación y porcentajes de mermas de procesamiento. Se concluye que dada una muy buena calidad a la recepción, la misma se mantiene para los rangos de humedades estudiados, observándose una tendencia a un mayor deterioro en el caso de lotes con humedades a cosecha mayores a 14%; los cuales a su vez presentaban menores porcentajes de daño mecánico evaluado por inmersión en solución de hipoclorito y menores mermas de acondicionamiento. Se recomienda como humedad de cosecha 12 % y una anticipación de la fecha de cosecha y secado artificial de una parte de los lotes (30%).
Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: