La salvaguardia del PCI por parte del estado uruguayo: el caso del Candombe.
Resumo
El Candombe y su espacio sociocultural es una manifestación cultural tradicional de Uruguay, declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO en 2009. Este reconocimiento internacional supone un compromiso por parte del Estado uruguayo: asegurar su salvaguardia. El trabajo presenta una investigación sobre las políticas públicas implementadas por parte del Estado para asegurar la salvaguardia del Candombe. Para ello, se parte de la evolución del concepto de patrimonio inmaterial a nivel internacional hasta su incorporación en los dispositivos legales en Uruguay. Se analizan estos dispositivos así como su incidencia en esta expresión cultural y en la comunidad afrodescendiente, considerando a la comunidad como un actor activo que incidió en los avances legales y sus beneficios correspondientes. Fue necesario entrevistar a protagonistas de la comunidad, para adquirir sus propias memorias y discursos sobre el Candombe y su lugar en la sociedad uruguaya. Asimismo se realizaron entrevistas a autoridades y ex responsables de la gestión del patrimonio, para entender las necesidades, intereses y formas en que avanza la salvaguardia de lo inmaterial. Finalmente, se presenta la expansión del Candombe como un proceso que se da en simultáneo a su patrimonialización y a la salvaguardia, así como sus actuales riesgos de espectacularización y modificaciones.
Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: