La música de acordeón y bandoneón del norte de Uruguay.

Visualizar/ Abrir
Data
2017-05-18Autor
Curbelo Knutson, José Andreas
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Desde la segunda mitad del siglo XIX existe una tradición cultural en el norte de Uruguay de música bailable de acordeón y bandoneón. Esta música tiene sus raíces en la mezcla cultural multiétnica de la región rural al norte del Río Negro que divide a ese país, una región de confluencia y conflicto histórico entre los mundos hispanoparlante y lusófono. Los ritmos principales como: polca, habanera, y mazurca son adaptaciones rurales de música popular del siglo XIX y principios del siglo XX introducidas al Uruguay por medio de los grandes centros urbanos de la región. En esta tesis se hace una reseña de la cultura y música del norte uruguayo y se examinan los principales modos de la transmisión de la tradición musical de acordeón y bandoneón: familia, oralidad primaria, oralidad mediatizada y aprendizaje institucional. A través de las memorias vividas de ejecutantes de acordeón y bandoneón de distintas edades y de distintas ciudades del norte uruguayo, se hace un análisis del funcionamiento de los bailes sociales que han sido el escenario fundamental de la ejecución de esta tradición musical. Se describe el papel social que estos bailes tienen para comunidades del norte uruguayo y se presentan los distintos aspectos logísticos de su organización y realización. También se analizan los factores que contribuyeron al proceso de decadencia de los bailes amenizados por acordeón y bandoneón en el norte uruguayo que incluyen factores legales, económicos, tecnológicos y sociales. Al final se comienza a explorar las transformaciones actuales en el uso de acordeón y bandoneón en el norte uruguayo.
Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: