Llanero Centro-Occidental Venezolano y Gaúcho sur-rio-grandense brasileño rural: una identidad cultural compartida.

Visualizar/ Abrir
Data
2013-04-24Autor
González Muñoz, Jenny Gregoria
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar al llanero centro-occidental venezolano y al gaúcho sur-rio-grandense brasileño rurales a partir de elementos culturales abordados desde la óptica de la construcción de identidades locales, visando la comprensión de ambas culturas para tratar de encontrar puntos compartidos. Dicho abordaje se realiza a partir de tres factores determinantes para la construcción de su identidad cultural: el paisaje de sabana de su entorno; aseveraciones conceptuales tanto del llanero como del gaúcho,en cuanto a sus incursiones históricas y transformación en los tratamientos a partir de su inclusión en la literatura; y el caballo como representación simbólica de significación en ambas culturas. Cabe destacar que dichos abordajes están concentrados en los dos primeros capítulos de la disertación, siendo el tercero dedicado a los aspectos de una posible identidad compartida, con aproximaciones teóricas en torno conceptos de identidad cultural y procesos de construcción de identidades en ambos actores culturales teniendo como ejemplo la literatura en dos novelas escritas en el siglo XX: Cantaclaro, del venezolano Rómulo Gallegos, y Um certo capitão Rodrigo, del brasileño Érico Veríssimo, para finalizar con la óptica de especialistas en el tema entrevistados para analizar dichos factores culturales en el siglo XXI. Desde el punto de vista metodológico, se está haciendo un abordaje cualitativo-interpretativo con inclusión de entrevistas semi-estructuradas a conocedores del área. La investigación tiene como resultado el trabajo disertación presentado y como conclusión general el establecer elementos concretos que apuntan hacia la construcción de una identidad hacia la constitución de la integración latinoamericana desde la óptica cultural.
Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item:
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Patrimônio cultural, ruralidade e identidade territorial: diversidade na Colônia de Pelotas – RS.
Silva, Karen Melo da (2009-06-16)O presente trabalho aborda aspectos da ruralidade contemporânea na região da Colônia de Pelotas – RS, na Serra dos Tapes, tendo como fio condutor as relações entre patrimônio e territorialidade. Para tal apresenta três ... -
Níveis de atividade física e fatores associados em adultos moradores de zona rural
Martins, Rafaela Costa (2017-02-13)As doenças crônicas não-transmissíveis estão aumentando e muitas mortes podem ser atribuídas à inatividade física. A transição epidemiológica que aconteceu a partir dos anos 50 mudou o foco das intervenções em saúde no ... -
Prevalência de quedas e fatores associados na população idosa residente em zona rural
Santos, Fernanda dos (2017-11-10)Objetivo: identificar a prevalência de quedas e seus fatores associados entre idosos residentes na zona rural. Metodologia: estudo transversal com idosos residentes na zona rural do município de Pelotas. Este estudo faz ...