• português (Brasil)
    • English
    • español
  • español 
    • português (Brasil)
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • Faculdade de Educação - FAE
  • Pós-Graduação em Educação - PPGE
  • PPGE: Dissertações e Teses
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • Faculdade de Educação - FAE
  • Pós-Graduação em Educação - PPGE
  • PPGE: Dissertações e Teses
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La disciplina crítica de los saberes como espacio filosófico: una fundamentación a partir de Theodor Adorno

Thumbnail
Ver/
Elbio_Gerardo_Silveira_Ramos_Dissertacao.pdf (463.6Kb)
Fecha
2009-12-14
Autor
Ramos, Elbio Gerardo Silveira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo busca fundamentar y a la vez problematizar, -desde la perspectiva del pensamiento de T. Adorno-, las posibles contribuciones de la disciplina Crítica de los saberes de la educación media superior uruguaya, al desarrollo de la autonomía de la conciencia moral. Este tema se expresa en tres capítulos, que son el resultado de una investigación teórico-documental acompañada de las experiencias de aula. En el primero, se explicitan las características del espacio filosófico vinculado a la educación, desde el pensamiento de T. Adorno. Este filósofo considera a la filosofía como proceso autorreflexivo, que aporta una percepción integral de la realidad, desde la comprensión crítica de la situación histórica en la que nos encontramos. En este contexto la educación se compromete con el bien de la humanidad, en la medida que pretende la superación de la barbarie, como objetivo fundamental. Esto significa, fomentar una actitud crítico-reflexiva, que contribuya a la autonomía o mayoría de edad del individuo.En el segundo capítulo, se busca conocer el plexo de relaciones en el que se sitúa a Critica de los saberes , que en un oportuno momento justifica su necesidad y función, dentro del nuevo curriculum que se expresa en la Transformación de la Educación Media Superior uruguaya. Crítica de los saberes es una disciplina presente en todas las orientaciones de E.M.S., que se propone una visión crítica de los saberes establecidos, y una vez resignificados en el proceso de reconstrucción racional, promover un nuevo modelo de integración y articulación. En el tercero y último capítulo, se reflexiona sobre las experiencias de clase de Crítica de los saberes , considerando las posibles contribuciones para la búsqueda de la autonomía de la conciencia moral tanto de los alumnos como de los profesores. Finalmente, como conclusiones, se muestran dos realidades bien articuladas entre sí. Primero, se constata que las fundamentaciones realizadas por los organismos uruguayos vinculados al sistema educativo sobre la disciplina Crítica de los saberes son bastante próximas de la teoría establecida por Adorno. Además, se muestra que las prácticas desarrolladas en esta disciplina están en sintonía con ese referencial teórico.
URI
http://guaiaca.ufpel.edu.br/handle/123456789/1731
Colecciones
  • PPGE: Dissertações e Teses [792]

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAdvisorsTítulosMateriasKnowledge Areas (CNPq)DepartmentsProgramsDocument TypesAccess TypesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAdvisorsTítulosMateriasKnowledge Areas (CNPq)DepartmentsProgramsDocument TypesAccess Types

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV